Uso de gallinaza en ecológico
Página 1 de 1. • Comparte •
Uso de gallinaza en ecológico
Saludos a todos los foreros desearos felices fiestas y prospero año nuevo a todos y que no nos aburramos de los olivos.
Me gustaría saber si se puede utilizar la gallinaza en olivar ecológico, pues tengo entendido que solo si es deshidratada , igualmente me sorprende que algunos refieren utilizar para arar las gradas, pues también tengo entendido que no se pueden utilizar.
Esperando me respondan a mis dudas reciban todos un cordial saludo.
Me gustaría saber si se puede utilizar la gallinaza en olivar ecológico, pues tengo entendido que solo si es deshidratada , igualmente me sorprende que algunos refieren utilizar para arar las gradas, pues también tengo entendido que no se pueden utilizar.
Esperando me respondan a mis dudas reciban todos un cordial saludo.
medioliva
Re: Uso de gallinaza en ecológico
No está permitido el empleo de gallinaza fresca en la UE por cuestiones medioambientales.
La gallinaza tiene un alto contenido de humedad y altos niveles de nitrógeno amoniacal que se volatiliza rápidamente creando malos y fuertes olores, y aplicada directamente al suelo puede producir efectos no deseables sobre el mismo (salinidad, metales pesados, patógenos, nitritos...) y problemas potenciales de contaminación de aguas.
Por tanto es necesario someter la gallinaza a un compostado o un secado. Al ser deshidratada se produce un proceso de fermentación aeróbica que higieniza la misma y genera nitrógeno orgánico.
Respecto al laboreo del suelo en ecológico lo que se persigue siempre es preservar la estructura del perfil del suelo por lo que las labores deben circunscribirse a 10-15 cm de profundidad sin producir volteo. Un saludo.
La gallinaza tiene un alto contenido de humedad y altos niveles de nitrógeno amoniacal que se volatiliza rápidamente creando malos y fuertes olores, y aplicada directamente al suelo puede producir efectos no deseables sobre el mismo (salinidad, metales pesados, patógenos, nitritos...) y problemas potenciales de contaminación de aguas.
Por tanto es necesario someter la gallinaza a un compostado o un secado. Al ser deshidratada se produce un proceso de fermentación aeróbica que higieniza la misma y genera nitrógeno orgánico.
Respecto al laboreo del suelo en ecológico lo que se persigue siempre es preservar la estructura del perfil del suelo por lo que las labores deben circunscribirse a 10-15 cm de profundidad sin producir volteo. Un saludo.
Querty
Re: Uso de gallinaza en ecológico
La grada por las calles para enterrar la hierba y el estiércol, es lo mejor. Pegadita al tronco, es lo peor.
Sólo con la desbrozadora y el cultivador, no se suele controlar bien la hierba, aparte de compactar más el suelo.
Hay que salir más al campo, sus señorías.
Un saludo.
Sólo con la desbrozadora y el cultivador, no se suele controlar bien la hierba, aparte de compactar más el suelo.
Hay que salir más al campo, sus señorías.
Un saludo.
rafanavarro@live.com- Localización : Córdoba
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Herencia Repentina de 5000 olivos
» INSCRIPCIÓN EQUIPO FITOSANITARIO EN R.O.M.A. DOCUMENTACIÓN NECESARIA
» manejo de suelos y herbicidas
» Precio Aceite de Oliva: evolución del mercado
» Xylella fastidiosa llega a España
» Mi primer tratamiento con simples
» PLANTONES DE OLIVO EN ESTACA O NEBULIZADOS
» ATOMIZADOR SUSPENDIDO
» la guerra del glifosato
» Cuándo echar este abono foliar?
» Crecimiento de plantones olivo
» TRITURADORA NIUBO MODELO T-MAX
» Hierba en ruedo en olivar ecológico
» Recordatorio: "OLIVICULTURA DE PRECISIÓN. EL FUTURO DEL CULTIVO DEL OLIVO".